Mostrando entradas con la etiqueta los tres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los tres. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2008

Primavera Praga....disco Homonimo(Primavera Praga)


Tras seis años desde su nacimiento en la ciudad de Los Ángeles y dos triunfos en los concursos de Balmaceda 1215 y Bandas de Chile, los integrantes de Primavera de Praga decidieron profesionalizar su carrera musical. Dejaron todo, familias, amigos y estudios, para venirse a Santiago e iniciar aquí su despegue hacia la fama. Hoy, luego de dos años de su llegada, la banda ya se ha hecho un nombre en la escena musical, cuentan con un disco lanzado de manera independiente y están trabajando en su segunda producción que, aseguran, se viene con todo.



El clima templado-lluvioso de la octava región es un lugar propicio para el nacimiento de rockeros. Desde allí, han surgido bandas como Los Tres, De Saloon y Los Bunkers que han tenido gran éxito a nivel local e internacional. Más al sur, en Los Ángeles, nació en el año 2000 Primavera de Praga, un grupo de rock-pop con influencias británicas de Los Beatles, Supergrass, Oasis y Radiohead, entre otros.

Formados originalmente por Leo Saavedra (Voz, teclado y guitarra), Carlos Beltrán (Voz y guitarra), Cristián Soto (Batería) y Pablo Freire (Bajo), comenzaron como una banda de pubs y festivales de colegio, tocando covers de sus conjuntos de cabecera. Del repertorio de tributo, pasaron a incluir cada vez más canciones propias. El público los empezó a conocer y sus temas se coreaban cada vez más fuerte y claro.

Los primeros temas grabados en el estudio de la Universidad Austral de Chile se recopilaron en el EP ‘Primer Vuelo’: 'Domingo 1:42 am’, ‘Destello Estelar’ y ‘Sonidos del Silencio’. Con este último tema ganaron el festival de bandas Jóvenes Balmaceda 1215 el año 2002 y comenzaron a tener rotación continua en las radios de la región y se escuchó por la señal de la Rock & Pop.



Los Ángeles les empezó a quedar chico. Querían que todo Chile escuchara sus temas. El reconocimiento de la opinión pública respecto a su calidad musical gracias a los triunfos en Balmaceda y luego en Bandas de Chile en el 2004, fueron una inyección de autoconfianza y les confirmaron que tenían proyección y que sus canciones eran buenas, pop y masivas. La banda “adolescente y festivalera” -como fue apodada por el locutor de Rock & Pop Jorge Lira-, se vino a Santiago a conquistar los oídos de los capitalinos tocando en cuanto pub pudieran para que el nombre de Primavera de Praga comenzara a difundirse.

A mediados de 2005, el Soko decidió dejar la banda, pero continuó tocando con ellos hasta fines de año. Paralelamente, comenzó la tarea de buscar un nuevo baterista. En Los Ángeles conocieron a "Fuera de Tiempo", un grupo que tocaba música parecida a la de ellos, y su baterista, Boris Ramírez, comenzó a ensayar con los Praga y desde el año 2006 es el baterista oficial de la banda.

En agosto de 2005 salió a la luz “Antología”, su primer disco editado de manera independiente y producido por Alejandro Gómez, ex integrante de Solar y actual vocalista de Alamedas. Aunque el nombre del LP suene a un compilado de grandes éxitos de una banda de larga trayectoria, no fue un título antojadizo. Refleja el largo camino que significó el concretar su disco, pues reunieron 11 temas grabados en distintas fechas, entre el 2001 y 2005, y en diferentes estudios –Universidad Austral, Balmaceda 1215 y Espectro-.

Luego de casi dos años del lanzamiento de su primer largaduración, Primavera de Praga concretó su segundo disco, el cual cuenta con 14 canciones, que se grabaron en los estudios Triana, durante los meses de mayo y junio. El ingeniero responsable fue Pablo Bello y la producción estuvo a cargo de Leo Saavedra. La mezcla y masterización fue realizada por Gonzalo “Chalo” González, quien ha trabajado con destacadas bandas nacionales, como Los Bunkers, Chancho en Piedra, Petinellis, Los Tres y Sinergia, entre otras.



La nueva producción mantiene la misma línea del anterior, con canciones que buscan ser directas y de gusto popular. Contiene canciones más maduras, con pasajes musicales más elaborados y varios instrumentos más sofisticados que no son los que tocan precisamente en la banda. Con este disco esperan posicionarse mejor en el medio y trabajaron arduamente, preocupándose de cada detalle, para que el disco sea un gran éxito.

Leo Saavedra: Voz, guitarra, piano & teclados.

Carlos Beltran: Guitarra & voz.

Pablo Freire: Bajo.

Boris Ramirez: Bateria.

Sonido Chileno

Fuente: www.primaverapraga.cl


miércoles, 12 de marzo de 2008

Gufi....Esperando el 2do disco.


Gufi ha sido una banda de una historia excepcionalmente acontecida, llena de obstáculos y valioso empeño de supervivencia. Si bien el grupo nació como el proyecto de un par de productores, hoy se asienta como una banda autónoma.

El más grave quiebre en su formación, motivado por la muerte de un integrante, produjo una escición que dio vida a los también exitososTronic.


Idea de Packman
Gufi fue el último proyecto de producción de la dupla Packman (Cristian Heyne + Koko Stambuk), la misma que antes había conceptualizado y producido discos de Super Nova y Stereo 3. Tal como en esas bandas, fue la dupla la que seleccionó quiénes integrarían el grupo, aunque en vez de un casting, esta vez se confío en músicos conocidos.

Se convocó así a Tim Pichetti (guitarra, bajo y voz), Emanuel Chiwawa Finlayson (batería) y Gustavo Chavín Labrín (guitarra). Los dos primeros eran amigos desde la infancia, acumulaban algunos años de residencia en Estados Unidos, y llevaban un tiempo tocando covers de bandas como Green Day y Nirvana. Labrín, en tanto, había trabajado durante cinco años en Glup!.

Alentado por los buenos resultados de los anteriores proyectos de Packman, el sello Sony se mostró de inmediato interesado por financiar la grabación del álbum debut del grupo, pero la dupla consideró mejor, y más rentable, trabajar directamente con Sony-México, saltándose la filial chilena (un procedimiento del todo inusual en el país, sobre todo tratándose de un debut).

El disco se grabó en Chile y contuvo una mezcla de composiciones de Stambuk, Heyne, Labrín y Pichetti. El resultado fue entregado en México en septiembre del 2002, desde donde se esperaba que saldrían las copias a tiendas. Sin embargo, el proceso se fue dilatando más de lo esperado. Tanto así, que Labrín decidió adelantar por cuenta personal algo del álbum en la radio Rock&Pop. Así, y sin confirmación oficial, comenzó a sonar "Por ella" en febrero del 2003.

El grupo podría haber recibido una reprimenda por su impaciencia, pero le esperaba un golpe aún peor. En abril, un altercado callejero entre Emanuel y un joven de apenas 14 años (ininputable) terminó con el baterista asesinado de una cuchillada en el corazón. Labrín estaba en Chile y quedó en schock. Tim, desde Estados Unidos, juró nunca más volver al país. En tanto, "Por ella" seguía en radios (llegó a ser el segundo tema más tocado del segundo semestre del 2003, y sin disco a la venta).


Inevitable pausa
Fue sólo después de un tiempo que Labrín tuvo la claridad suficiente para dar al grupo por terminado y trabajar en otro proyecto ("el grupo era con mi amigo Chiwawa, y sin él no tiene sentido", dijo). Fue así que se asoció al último guitarrista de Glup!, Rodrigo Vizcarra, en lo que luego sería Tronic. El éxito de la banda los ha mantenido ocupados, y en muchas de sus tocatas suelen citarse al menos dos temas de su abortada ex banda: "Por ella" y "Paul".

Pero Gufi no desapareció. Hacia el 2005 se supo que Tim Pichetti, el guitarrista y cantante original, había gestionado personalmente con EMI-México quedarse con el master de su disco inédito. Lo consiguió, y rearmó Gufi con otros integrantes: el bajista Jorge y el baterista Dario (tras el paso de Ozzy).

Poco después apareció Historias de la calle bajo etiqueta independiente Spam. La banda logró entonces considerable rotación radial, e incluso un cupo en los teloneos del paso por Chile de estrellas como Avril Lavigne y My Chemical Romance. Hoy preparan un segundo álbum para algún mes del año 2006.


Fuente: www.musicapopular.cl




viernes, 15 de febrero de 2008


Esencia Maestra es una banda que se forma con el deseo de demostrar que en Chile existe talento y que tanto el Hip-Hop Raggae como el dance hall pueden ser de calidad en nuestro país. Con un estilo muy propio y singular, esta banda ha logrado el reconocimiento y la aceptación a lo largo de nuestro país, siendo una de las bandas de dance hall más sólidas actualmente. Esencia Maestra está conformada por 4 integrantes: Elemental, Mexevez, Zanca y Dj Kimel. Elemental, quién en sus inicios destaca en Razones Elementales. Luego pasa a ser integrante del reconocido grupo Gondwana, quienes reconocen su talento inmediatamente al escucharlo cantar y ganar reiterados concursos en Jammin club, destacándose por su talento y su singular estilo vocal influenciado por raggamuffin, reggae, dance hall y Hip-Hop.

Es así como no dudan en invitarlo como integrante de Gondwana y darle la oportunidad de grabar en su disco Crece, el tema Nada Cambio. Paralelamente Elemental se destaca en temas como Crece, Changa langa y fluye, los cuales fueron éxito en un sinnúmero de giras internacionales en vivo y en donde Elemental fue clave para la integración del estilo Reggae (Gondwana) y el Raggamuffin que imponía este joven cantante, y que destacó tanto dentro como fuera de Chile. Posteriormente Elemental decide formar un proyecto propio, es así como se crea Manes del Asís, grupo que no dura más de un año y medio aproximadamente y en donde comienza a tomar un camino musical que luego lo caracterizaría en un estilo muy propio y característico.

Luego de este quiebre, Elemental decide levantar un nuevo proyecto, Esencia Maestra, que actualmente se reconoce como una banda consolidada, y con una integración de estilos vocales, que hoy se destaca como un grupo de Dance hall nacional de calidad y con mucho talento, logrando gran reconocimiento y aceptación del público nacional. Mexevez, en sus inicios también forma parte de Razones Elementales. Posteriormente integra reiteradas bandas de Funk nacional, destacándose por su gran calidad vocal.

Luego es invitado a formar parte de un grupo Hip-Hop llamado La Taktika, en donde mexevez con un estilo vocal único muy influenciado por el Funk, Soul, Acid Jazz, G-Funk y R&B, logra una combinación interesante, en un proyecto en el que finalmente no logró consolidarse. Hoy junto a Elemental, conforma Esencia Maestra logrando una fusión de estilos, que se combinan perfectamente, y que actualmente se reconocen en una banda de Hip-Hop Raggae y Dance hall, llamada Esencia Maestra. Dj–Kimel, Destacado Dj nacional.

Ha pasado por diversos grupos Hip-Hop, destacándose por su talento innato, y su habilidad para hacer Scratch. Con más de 15 años en escena, Dj Kimel, se ha ganado el reconocimiento en la escena del Hip-Hop nacional. Zanca, en sus inicios forma parte de uvrz, haciendo mucho raggamuffin destacándose por su velocidad al cantar, luego se conocen con Elemental, y empiezan a crear música juntos, después de un corto tiempo zanca se va a España, y a su regreso es integrado a esencia maestra.



lunes, 28 de enero de 2008

Matahari...No pares


Solo su nombre ya es insinuante, sus letras pasion nota a nota, sus juegos en el escenario monumentales, es lo que los caracteriza en el medio nacional, matahari a punta de actuaciones en vivo han tomado un nombre que ya es marca registrada en el ambiente soul y acid jazz, multi intrumentistas, cada uno de los integrantes de matahari sabe como desempeñarse por completo sobre el escenario, cosa que no muchos pueden hacer, el año 2007 lanzaron su nuevo Lp denominado NO PARES, en el cual siguiendo su presesor Disco dos, combinan el funk el soul y el acid jazz y agregando bosanova a este nuevo album, un disco alegre, lleno de pasion y frescura en el ambiente musical, renovacion absoluta para matahari.

"En este disco, Matahari ha explotado más su lado “Disco” y se ha reencontrado con el pop, con una sonoridad más ligada a lo bailable, sin dejar de lado la cadencia y sensualidad del soul que los caracteriza. Pero también hay novedades, como la incorporación sonidos más electrónicos en algunos tracks del disco, jugando un poco con máquinas y beats propios de la música electrónica. Además en la placa por primera vez la vocalista Ema Pinto se atreve a componer.

No Pares! parte con Aeropuerto, un tema escrito y compuesto por Ernesto Duboy con participación de Ema Pinto, canción que refleja claramente lo que ha sido el estilo de Matahari en sus once años de vida, el disco y el soul presentes en su lirica y música. Continúa con uno de los temas mas interesantes del disco, Mas Allá, un bolero soul que cuenta con la participación de Javier Cueto de LaRabona en los coro. Al Despertar es una invitación a bailar, a sacudirse el stress y dejarse llevar por la música, y por los scratch de DJ Caso que colabora en este tema.

Luego continuamos con En Silencio, tema escrito y compuesto por Claudio Nervi donde el soul esta muy presente en cada nota. No me esperes despierta fue el tema elegido como primer single de este presente disco, que cuenta con la participación de Marcelo Maira en flauta traversa, Javier Cueto en coros y Roberto Veloso en solo de trompeta, canción escrita y compuesta por Ernesto Duboy, tema que habla de cuando la vida obliga a tomar decisiones y a equilibrar o priorizar lo que realmente nos importa; donde no pudo dejar de lado al sonido Disco que Matahari nos tiene muy bien acostumbrados con la inconfundible voz de Ema Pinto, que nos lleva hacia la pista de baile a pasarlo bien.


A mis amigos es un tema lento que nos obliga a apagar las luces para disfrutarlo de una mejor manera, para que los sonidos y el piano de Cristobal Platz nos llegue mejor a nuestros sentidos. Luego del relajo, llega la fiesta con Mi Fé, donde Rodrigo Urbina participa con su saxo. Sin tu Amor es la vuelta de Matahari al R&B que estuvo perdido en algún momento donde se puede percibir el chelo de Angela Acuña y los beats de Leche. Espera sigue con la línea de temas lentos, ricos en Blues y en Soul que nos relaja al escucharlo. Luego llega uno de los mejores temas del disco, hablamos de Tal Vez, una excelente combinación de Bossa Nova y Soul muy agradable para el oído, que seguramente será uno de los temas más escuchados de No Pares!. Yabadaba no es un tema desconocido para los fanáticos de Matahari, pues comumente es incluído en los track list de sus tocatas y que cuenta conla colaboración de Anita Tijoux en coros. El disco termina con Amanecer, el tema mas largo del disco con mucha guitarra eléctrica y con la colaboración de Anita en la voz y en la composición de la letra en conjunto con Ernesto Duboy, Leandro Muñoz y Ema Pinto."


Track List

1-. Aeropuerto 4:57
2-. Mas Allá (Bolero Soul) 4:56
3-. Al Despertar 5:39
4-. En Silencio 4:34
5-. No me esperes despierta 5:45
6-. A mis Amigos 4:08
7-. Mi Fé 4:11
8-. Sin tu Amor 3:55
9-. Espera 5:05
10-.Tal Vez (Bossa Soul) 4:35
11-.Yabadaba 5:16
12-.Amanecer 7:55
Duración del Disco: 61 minutos apróximadamente



Fuente.

www.chilefunk.cl

viernes, 25 de enero de 2008

Rockearte III.....Imperdible.

Tres días de conciertos gratuitos, con 14 bandas nacionales invitadas, como Weichafe, Cholomandinga, Inquisición, Bitter Dusk, Pito Negro, Mortero, Guachupé, Antes de Nacer (ADN), Flow tu Flow, DR. Demencia, Locos por Larry, DR. Diente, MariaBeat y Eleuteria.

Rockearte nació en enero de 2007, como una vitrina para promover el trabajo de los músicos nacionales y ya se ha convertido en un evento de trayectoria, realizándose 2 veces al año, y convocando a más de 1500 personas en cada edición.

Se trata de una actividad gratuita que tiene la singularidad de conservar en su producción, todo el rigor y el profesionalismo que requiere una propuesta de difusión musical seria.

Rockearte III se desarrollará en el Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven (Parque Quinta Normal) los días 24, 25 y 26 de enero, cada día a partir de las 19:30 horas.

Programación

Jueves 24 de Enero

Inquisición

Bitter Dusk

Pito Negro

Mortero

Viernes 25 de Enero

Cholomandinga

Guachupe

Antes de Nacer (ADN)

Flow tu Flow

DR. Demencia

Sábado 26 de Enero

Weichafe

Locos por Larry

DR. Diente

MariaBeat

Eleuteria

Más información en: (56-2) 682 22 50 y www.balmacedartejoven.cl


Info y telefonos en www.balmacedartejoven.cl

Propaganda:




Andrés Godoy.....La risa o el send


Ya todo un maestro e icono de la música chilena, Andrés Godoy en el mes de marzo saldrá a luz su quinto LP (larga duración), que tiene por nombre La Risa o el Send, este disco trae una alegría innata que nos lleva de la mano de su música al sur con todo su aroma a simpleza magistral, que solo un maestro como Andrés Godoy puede hacerlo.
Andrés Godoy Reconocido mundialmente por su Capacidad de tocar la guitarra en su técnica propia llamada Ta Tap “Ta Tap: técnica para guitarra con una mano.
A los catorce años en un accidente perdí la totalidad de mi brazo derecho. Gracias a la maravillosa influencia de la música, me inventé una manera, una forma de tocar la guitarra con una mano. Fue espontáneo. Nunca imaginé que sería músico.
Ta Tap es una técnica que consiste en percutir, tirar, rasguñar, rasguear con las yemas de los dedos las cuerdas de la guitarra, produciéndose de este modo, acordes, melodía y ritmo, Fuente; www.andresgodoy.com

Andrés Godoy actualmente productor de decenas de grupos musicales de la escuela de rock.

Presentara su nuevo disco larga duración este 31 de marzo en la sala de la SCD de Bellavista a las 20.30 hrs.


"Una desventaja, a veces puede ser una ventaja....", el ser no termina con una discapacidad, solo genera una nueva creatividad, crea sonidochileno.






jueves, 24 de enero de 2008

De Saloon...Abrazame

Recargados a la melancolía, anclados en sus inicios sin querer avanzar en sus ritmos ni bases histriónicas, con mas de 10 años en escena con decenas de conciertos en chile, giras en México, ecuador, Perú y varios países acumulados en su bagaje musical, pero aun estancados en sus raíces.


En el lanzamiento de Abrázame se recalca tácitamente este echo, líricamente parecidos a quiero hacerte feliz y con sonidos a quédate. Se demostró su nulo avance en sus líricas, deseamos mas de un grupo con tanta experiencia, tal vez sus fans algo melancólicos los adoraran, pero seamos francos la música no tiene fronteras y en eso debe recalcarse todo el ser.

Algunas canciones que aspiran a mas como lo son animal y ganas, nos quedan en la memoria pero en su pasar entre canción y canción esa magia se pierde por el plano nivel musical que se demuestra en cada nota que se oye.

Agradecemos sus ansias por tener nuevo material pero dense un poco de tiempo más chicos y renueven aires para que el sonidochileno vuelva a resurgir como en sus inicios.


Abrázame - Te mueres

Me puedes preguntar
Que como fue el final
Si recuerdo algo más
La misma situación y el mismo corazón
Que ya no puede más
Y hoy te tiembla la razón
Te quiero ayudar y tu me dices que no
Siempre hablabas del final
Y ahora te mueres por volver, y echar el tiempo
atrás
Coro:
Y siempre es así, todo cambia sobre ti
Y ahora te mueres por volver, y el silencio no
es perder
Y ya no sabes dónde estas, donde puedas
descansar
(Y ahora te mueres por volver...)
(Solo te quiero ayudar...)
Tantas ganas de llorar
Me dicen la verdad
Como lo hacías ayer
Tus ojos dicen más
Que el miedo que encontré
Atado el corazón
Y el silencio entre los dos
Se transformo en placer
Que el tiempo abandono
Ya no aguantas el dolor
Solo te mueres por volver, y echar el tiempo
atrás








Abrázame - Abrázame

Tratar, de ser
Lo que quieras tu, puedo ser
O desaparecer...
Dejar, de pensar
Si la sangre correrá igual
Después de ti...
Coro:
Abrázame, te extraño en las noches
Dime porque, aun te escucho correr.
Miro, hacia mí
Dijo todo lo que hay que decir
Y dejo de mentir
Corto mi piel
Con caricias que nunca olvide
No se, perder...te.
Coro:
Abrázame....
Dime porque, aun te escucho alejarte de mí
Puente:
Por ti y por mi, juntos somos como el sol
Y aun sigo aquí.
Por ti y por mi, como detengo este dolor
Si aun sigo aquí.






Abrázame - Ganas

Tratar, que descanse el cuerpo
Mi amor, sabes como hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo con ganas de más
Dejar, de pedirle al cielo
Mi amor, tu puedes hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo...
Coro:
Con ganas de volverte a ver
Con ganas de entenderlo todo
(Tengo)Con ganas de saber por que?
Y ganas de perderlo todo
Tratar, que se detenga el tiempo
Mi amor, sabes como hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo, con ganas de más
Dejar, todo por un beso
Mi amor, sabes quiero hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo sangrando el corazón, porque, tu
sabes que me muero por ti!
Coro:
Con ganas...
Y que ganas con volver
Y que ganas con perder



domingo, 20 de enero de 2008

Lucybell....Sonido Primitivo


Completamente consolidados en estados unidos y México, una marca potente donde quiera que se pueda nombrar, lucybell hace tan solo 8 meses celebraron sus 15 años de escenario, fiestas interminables y delirios incansables para sus fanáticos, este año presentan su nuevo álbum llamado Primitivo, el cual bajo las insesables guitarras y las cuerdas hacen vibrar nuestras orejas dándonos un poco mas de su in interminable sabia musical.

Lucybell no para de sorprendernos con este nuevo disco, el cual nos muestra su reformulación completa llevándonos a su origen y enseñándonos que la materia prima comienza con un solo sonidochileno.