Mostrando entradas con la etiqueta garage music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garage music. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2008

Gufi....Esperando el 2do disco.


Gufi ha sido una banda de una historia excepcionalmente acontecida, llena de obstáculos y valioso empeño de supervivencia. Si bien el grupo nació como el proyecto de un par de productores, hoy se asienta como una banda autónoma.

El más grave quiebre en su formación, motivado por la muerte de un integrante, produjo una escición que dio vida a los también exitososTronic.


Idea de Packman
Gufi fue el último proyecto de producción de la dupla Packman (Cristian Heyne + Koko Stambuk), la misma que antes había conceptualizado y producido discos de Super Nova y Stereo 3. Tal como en esas bandas, fue la dupla la que seleccionó quiénes integrarían el grupo, aunque en vez de un casting, esta vez se confío en músicos conocidos.

Se convocó así a Tim Pichetti (guitarra, bajo y voz), Emanuel Chiwawa Finlayson (batería) y Gustavo Chavín Labrín (guitarra). Los dos primeros eran amigos desde la infancia, acumulaban algunos años de residencia en Estados Unidos, y llevaban un tiempo tocando covers de bandas como Green Day y Nirvana. Labrín, en tanto, había trabajado durante cinco años en Glup!.

Alentado por los buenos resultados de los anteriores proyectos de Packman, el sello Sony se mostró de inmediato interesado por financiar la grabación del álbum debut del grupo, pero la dupla consideró mejor, y más rentable, trabajar directamente con Sony-México, saltándose la filial chilena (un procedimiento del todo inusual en el país, sobre todo tratándose de un debut).

El disco se grabó en Chile y contuvo una mezcla de composiciones de Stambuk, Heyne, Labrín y Pichetti. El resultado fue entregado en México en septiembre del 2002, desde donde se esperaba que saldrían las copias a tiendas. Sin embargo, el proceso se fue dilatando más de lo esperado. Tanto así, que Labrín decidió adelantar por cuenta personal algo del álbum en la radio Rock&Pop. Así, y sin confirmación oficial, comenzó a sonar "Por ella" en febrero del 2003.

El grupo podría haber recibido una reprimenda por su impaciencia, pero le esperaba un golpe aún peor. En abril, un altercado callejero entre Emanuel y un joven de apenas 14 años (ininputable) terminó con el baterista asesinado de una cuchillada en el corazón. Labrín estaba en Chile y quedó en schock. Tim, desde Estados Unidos, juró nunca más volver al país. En tanto, "Por ella" seguía en radios (llegó a ser el segundo tema más tocado del segundo semestre del 2003, y sin disco a la venta).


Inevitable pausa
Fue sólo después de un tiempo que Labrín tuvo la claridad suficiente para dar al grupo por terminado y trabajar en otro proyecto ("el grupo era con mi amigo Chiwawa, y sin él no tiene sentido", dijo). Fue así que se asoció al último guitarrista de Glup!, Rodrigo Vizcarra, en lo que luego sería Tronic. El éxito de la banda los ha mantenido ocupados, y en muchas de sus tocatas suelen citarse al menos dos temas de su abortada ex banda: "Por ella" y "Paul".

Pero Gufi no desapareció. Hacia el 2005 se supo que Tim Pichetti, el guitarrista y cantante original, había gestionado personalmente con EMI-México quedarse con el master de su disco inédito. Lo consiguió, y rearmó Gufi con otros integrantes: el bajista Jorge y el baterista Dario (tras el paso de Ozzy).

Poco después apareció Historias de la calle bajo etiqueta independiente Spam. La banda logró entonces considerable rotación radial, e incluso un cupo en los teloneos del paso por Chile de estrellas como Avril Lavigne y My Chemical Romance. Hoy preparan un segundo álbum para algún mes del año 2006.


Fuente: www.musicapopular.cl




sábado, 26 de enero de 2008

Anita Tojoux.... Kaos


Si pudiera definir a Anita Tijoux en solo una palabra, debería decir que es un músico que solo desea música, soul ( Aluzinati), Jazz Electrónico( Aluzinati), Funk, Pop, Rap, Hip Hop y todo lo que se pueda imaginar puede contemplar Anita en su bagaje musical.

Con mas de10 años de trayectoria y mas que un nombre ganado en la escena musical ella puede dirigir su camino sin tener miedo a fracasar, su voz y su carisma hablan por si sola.
Posterior a la disolución de Makisa uno de los grupos emblemas que ella formo (año 1997) y fundo junto a Ceo2 y cenzi, en el año 2004 luego de un tremendo éxito radial y musical ella decide emprender el vuelo en el año 2004, en el Año 2007 luego de un respirar musical y participar en invitaciones a duetos ella decide lanzar su Primer Lp(larga duración), llamado Kaos




Bibliografia:

Anita Tijoux

Nace el 12 de Junio de 1977 , en Lille Francia. En 1993 regresa a Chile y se queda a vivir en el país, desde 1995 participa con un grupo de raperos de la comuna de Macul en Santiago y da sus primeros pasos en el Rap. Forma también su primer grupo. En 1997 participa en el tema "La medicina" del grupo Los Tetas que fue su primera grabación profesional de estudio. Se hace parte de la banda de Hip-Hop chilena Makiza, quienes debutan ese mismo año en el ambiente musical chileno. En 1998 Makiza lanza su primer disco, "Vida salvaje", con gran éxito y en 1999 el segundo disco, "Aerolíneas Makiza". En 2000 con su grupo participa en el cover del tema "Somos tontos, no pesados" de Los Tres, para lo que fue su álbum de despedida. El 2001 colabora con la banda Santo Barrio en los temas "La persecución" y "La bienvenida". Se va a vivir nuevamente a Francia, su país natal, disolviéndose Makiza. Graba su primer tema en solitario para el álbum tributo a Violeta Parra "Después de vivir un siglo", que es editado tanto en Chile como en Francia, donde Parra también es bastante conocida. En el año 2003 regresa a Chile y comienza a participar en algunos proyectos musicales. Se integra por algún tiempo a la banda Alüzinati. También graba tema "Lo que tú me das" junto a la cantante mexicana Julieta Venegas para la banda sonora de la versión fílmica de Subterra de Baldomero Lillo. En el 2004 Makiza se reúne nuevamente y al año siguiente lanzan su tercer disco "Casino Royale". Participa como la voz del grupo de los Pulentos de la serie infantil de Canal 13. En noviembre lanza su primer sencillo promocional en solitario "Ya no fue", y también debuta en vivo. Realiza nuevamente colaboración con Julieta Venegas en "Eres para mí", tema incluído en su álbum "Limón y sal". Finalmente se lanza su primer álbum en solitario, titulado Kaos.


Santiago, Makiza y las aerolíneas Tijoux

La música vino a proponer un rumbo. Anita Tijoux recuerda haber conocido apenas llegada a Jimmy Fernández, de La Pozze Latina, quien a su vez provenía de Italia; y hacia 1995, tras egresar del colegio, descubrió el arte de las rimas con un grupo de raperos en la plaza Santa Carolina, de la comuna capitalina de Macul. Armó con el rapero Zaturno uno de sus primeros grupos, Los Gemelos, y en 1997 conoció a Seo 2 y a Cenzi, con quienes formaría Makiza.

El grupo debutó ese año y editó los discos Vida salvaje (1998) y Aerolíneas Makiza (1999), respectivamente una de las primeras cassettes independientes del hip-hop en Chile y el mayor éxito en esa música desde el sensacional Ser hümano!! (1997), de Tiro de Gracia. En ellos quedó claro el cruce entre hip-hop depurado y discurso político de Makiza y de Anita Tijoux en particular. El grupo se disgregó en 2001 tras el regreso de la cantante a Francia, y se reformó cuando ella volvió en 2004, previo al tercer disco, Casino Royale (2005).

Anita Tijoux estaba de regreso en Chile desde 2003, y se dedicó además a otros quehaceres musicales. En Francia había hecho su debut formal como solista: para el disco Después de vivir un siglo - Tributo a Violeta Parra (2001), producido en Chile por Álvaro Henríquez, envió una estupenda versión de "Santiago, penando estás". A su vuelta integró la banda Alüzinati entre 2003 y 2004 y se unió a Pulentos, el grupo musical de la serie infantil de igual nombre que Canal 13 estrenó en 2005. También es parte de Guarenes Deluxe, con músicos como Camilo Salinas y KVZón, guitarrista de Chancho en Piedra.

Como invitada su historial parte antes. La voz de la cantante se escucha en el éxito "La medicina", del disco La medicina (1997), de Los Tetas, grabado cuando aún Makiza no existía. Ya con su grupo participó de la canción "Somos tontos, no pesados" para el disco Freno de mano (2000), la despedida en vivo de Los Tres, y su última colaboración antes de partir a Francia en 2001 está registrada en las canciones "La persecución" y "La bienvenida", del disco Ahora es cuando (2001), de Santo Barrio.

Fue tras su regreso que Anita Tijoux se multiplicó entre dúos e invitaciones, con la canción "Lo que tú me das" junto a la cantante mexicana Julieta Venegas para la película Subterra (2003); una versión inédita del bolero "Me gustas tú" (2003) con Víctor Flores y el mismísimo Lucho Gatica, rey del bolero; "Amor_exilio", en Huelga de hambre (2004), de Legua York; "Pulso", en Supervielle (2004), del uruguayo Luciano Supervielle; "El hechizo", en Música para después de almuerzo (2005), de Bitman & Roban; "Vuelvo", junto a Víctor Flores, en el disco Inti+Quila (2004); "Eres para mí" en Limón y sal (2006), de la mexicana Julieta Venegas; y "Amanecer", en Corre el río (2006), de Tsunamis.

La confirmación de esa amplitud se oiría en su debut solista, adelantado en noviembre de 2006 con el estreno en radios del single "Ya no fue" y su debut en vivo. El sueño del disco propio la rondaba desde la primera época de Makiza, y alcanzó a darle forma con un trabajo junto a los músicos Camilo Salinas, Fernando Julio y Danilo Donoso, tres integrantes de Inti-Illimani Histórico. La sociedad fue estructurando canciones más que rimas, y alcanzaron a ubicar un primer single en radios, pero problemas con la casa disquera que financiaría esa edición (La Oreja) terminaron por dejar el trabajo inédito.

Hay hip-hop en la bitácora de Anita Tijoux, pero también hay acid jazz, pop, música electrónica, Nueva Canción Chilena en el exilio, rock y canciones para niños y para TV: la cantante ha enriquecido su oficio original de rapera con las más diversas fuentes, como pasaba ya en el hogar donde creció cuando era niña. Ni siquiera una identidad parece bastarle. Su nombre exacto es Anamaria, con las dos palabras juntas y sin tilde, pero con diez años de música y de constante actividad, ya tiene un nombre distinto y reconocido para presentarse.




fuentes:
http://www.myspace.com/anitatijoux
http://www.musicapopular.cl/2.0/index2.php?action=RGlzY28=&var=MzIxNw==
http://www.musicapopular.cl/2.0/index2.php?op=Artista&id=696
http://www.musicapopular.cl/2.0/index2.php?op=Artista&id=701

viernes, 25 de enero de 2008

Rockearte III.....Imperdible.

Tres días de conciertos gratuitos, con 14 bandas nacionales invitadas, como Weichafe, Cholomandinga, Inquisición, Bitter Dusk, Pito Negro, Mortero, Guachupé, Antes de Nacer (ADN), Flow tu Flow, DR. Demencia, Locos por Larry, DR. Diente, MariaBeat y Eleuteria.

Rockearte nació en enero de 2007, como una vitrina para promover el trabajo de los músicos nacionales y ya se ha convertido en un evento de trayectoria, realizándose 2 veces al año, y convocando a más de 1500 personas en cada edición.

Se trata de una actividad gratuita que tiene la singularidad de conservar en su producción, todo el rigor y el profesionalismo que requiere una propuesta de difusión musical seria.

Rockearte III se desarrollará en el Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven (Parque Quinta Normal) los días 24, 25 y 26 de enero, cada día a partir de las 19:30 horas.

Programación

Jueves 24 de Enero

Inquisición

Bitter Dusk

Pito Negro

Mortero

Viernes 25 de Enero

Cholomandinga

Guachupe

Antes de Nacer (ADN)

Flow tu Flow

DR. Demencia

Sábado 26 de Enero

Weichafe

Locos por Larry

DR. Diente

MariaBeat

Eleuteria

Más información en: (56-2) 682 22 50 y www.balmacedartejoven.cl


Info y telefonos en www.balmacedartejoven.cl

Propaganda:




jueves, 24 de enero de 2008

De Saloon...Abrazame

Recargados a la melancolía, anclados en sus inicios sin querer avanzar en sus ritmos ni bases histriónicas, con mas de 10 años en escena con decenas de conciertos en chile, giras en México, ecuador, Perú y varios países acumulados en su bagaje musical, pero aun estancados en sus raíces.


En el lanzamiento de Abrázame se recalca tácitamente este echo, líricamente parecidos a quiero hacerte feliz y con sonidos a quédate. Se demostró su nulo avance en sus líricas, deseamos mas de un grupo con tanta experiencia, tal vez sus fans algo melancólicos los adoraran, pero seamos francos la música no tiene fronteras y en eso debe recalcarse todo el ser.

Algunas canciones que aspiran a mas como lo son animal y ganas, nos quedan en la memoria pero en su pasar entre canción y canción esa magia se pierde por el plano nivel musical que se demuestra en cada nota que se oye.

Agradecemos sus ansias por tener nuevo material pero dense un poco de tiempo más chicos y renueven aires para que el sonidochileno vuelva a resurgir como en sus inicios.


Abrázame - Te mueres

Me puedes preguntar
Que como fue el final
Si recuerdo algo más
La misma situación y el mismo corazón
Que ya no puede más
Y hoy te tiembla la razón
Te quiero ayudar y tu me dices que no
Siempre hablabas del final
Y ahora te mueres por volver, y echar el tiempo
atrás
Coro:
Y siempre es así, todo cambia sobre ti
Y ahora te mueres por volver, y el silencio no
es perder
Y ya no sabes dónde estas, donde puedas
descansar
(Y ahora te mueres por volver...)
(Solo te quiero ayudar...)
Tantas ganas de llorar
Me dicen la verdad
Como lo hacías ayer
Tus ojos dicen más
Que el miedo que encontré
Atado el corazón
Y el silencio entre los dos
Se transformo en placer
Que el tiempo abandono
Ya no aguantas el dolor
Solo te mueres por volver, y echar el tiempo
atrás








Abrázame - Abrázame

Tratar, de ser
Lo que quieras tu, puedo ser
O desaparecer...
Dejar, de pensar
Si la sangre correrá igual
Después de ti...
Coro:
Abrázame, te extraño en las noches
Dime porque, aun te escucho correr.
Miro, hacia mí
Dijo todo lo que hay que decir
Y dejo de mentir
Corto mi piel
Con caricias que nunca olvide
No se, perder...te.
Coro:
Abrázame....
Dime porque, aun te escucho alejarte de mí
Puente:
Por ti y por mi, juntos somos como el sol
Y aun sigo aquí.
Por ti y por mi, como detengo este dolor
Si aun sigo aquí.






Abrázame - Ganas

Tratar, que descanse el cuerpo
Mi amor, sabes como hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo con ganas de más
Dejar, de pedirle al cielo
Mi amor, tu puedes hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo...
Coro:
Con ganas de volverte a ver
Con ganas de entenderlo todo
(Tengo)Con ganas de saber por que?
Y ganas de perderlo todo
Tratar, que se detenga el tiempo
Mi amor, sabes como hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo, con ganas de más
Dejar, todo por un beso
Mi amor, sabes quiero hacerlo
Si por ti, las garras del dolor
Me dejo sangrando el corazón, porque, tu
sabes que me muero por ti!
Coro:
Con ganas...
Y que ganas con volver
Y que ganas con perder



domingo, 20 de enero de 2008

Lucybell....Sonido Primitivo


Completamente consolidados en estados unidos y México, una marca potente donde quiera que se pueda nombrar, lucybell hace tan solo 8 meses celebraron sus 15 años de escenario, fiestas interminables y delirios incansables para sus fanáticos, este año presentan su nuevo álbum llamado Primitivo, el cual bajo las insesables guitarras y las cuerdas hacen vibrar nuestras orejas dándonos un poco mas de su in interminable sabia musical.

Lucybell no para de sorprendernos con este nuevo disco, el cual nos muestra su reformulación completa llevándonos a su origen y enseñándonos que la materia prima comienza con un solo sonidochileno.